1 figura de escayola
Pinturas al agua o acrílicas
Pinceles
Lija muy fina
Barniz acrílico mate en spray
1 recipiente con agua
Paño de algodón
Plato de plástico o bandeja de la fruta para usar de paleta.
En primer lugar repasamos bien la figura con la lija para corregir las imperfecciones que hubiera. Al ser la escayola un material muy blando hay que tener cuidado para no quitar detalles al lijar.
Quitar bien el polvo.
Los pinceles deben ser flexibles pero enérgicos, hay que procurar que no se noten las pinceladas, no deben ser duros, usar pinceles para óleo de buena calidad.
Para la primera mano de pintura se puede usar un tapa poros aplicado a brocha o spray, en este caso se han dado dos manos de la misma pintura.
Empezamos a pintar la figura por las partes que van en color carne, primero perfilamos con un pincel fino para continuar rellenando toda la superficie con un pincel más grueso.
Dejar secar y aplicar una segunda mano si es necesario, generalmente queda mejor.
Al terminar con un color o si tenemos que dejar secar un rato hay que lavar cuidadosamente los pinceles por dos motivos, uno, no se mezclará el color con el siguiente y dos, alargaremos la vida y la calidad del pincel.
Continuamos con el pelo en un tono marrón oscuro, un tierra tostada, hacemos lo mismo que antes, primero perfilar y luego rellenar.
Las calzas también las pintamos en este paso.
En este caso, un San Rafael, Custodio de la ciudad de Córdoba, he tomado los colores del ropaje de un azulejo, la saya en verde y la capa en un color burdeos o rojo inglés aunque podía haber empleado cualesquiera otros que combinaran.
Pintar de blanco la baberola o cuello y el lienzo del angelote pequeño de abajo.
Recordad, dos manos dejando secar entre una y otra.
Seguir con la capa haciendo lo mismo, primero perfilar y luego rellenar.
Seguir con el trozo de cielo en azul, podía haberlo puesto más claro, pero me gustó así, menos real quizá pero más de acuerdo con el resto de colores.
Por último, las alas, el cinturón, el borde de la baberola, la peana y el pez en un tono dorado. Hay dorados muy buenos, recordad agitar muy bien la pintura, puede estar depositada en el fondo, separada del disolvente. Removed bien con un palito antes de usar.
Es muy posible que nos salgamos y demos una pincelada de otro color, siempre es posible rectificar, dejamos secar y corregimos
Ahora viene la parte más delicada, los ojos y la boca de las figuras.
En este caso la cara es muy pequeña, la figura tiene unos 20 cm. de longitud, el rostro es pequeñísimo y no digamos el del angelote. Esquematizaremos al máximo, para la cara de mayor tamaño, solo cejas, arco de los ojos y boca con un pincel finísimo.
Para hacer lo oscuro de los ojos, utilizar un alfiler de costura mojado en un poco de pintura marrón.
Hacer igual con el angelote
La boca es una rayita de un color rosado, nunca rojo, destacaría demasiado.
Damos un poco de color a las mejillas usando un poco de pintura de color carne mezclado con una pizca de rojo, que no se diferencie mucho con el color del fondo.
Dar el barniz mate en spray, esta operación mejor hacerla al día siguiente, que esté bien seca la figura.
Le falta el báculo con la calabaza y el pez que lleva en la mano izquierda, esto lo haré con un trocito de arcilla roja y lo pintaré.