¾ Kg. de fabes
1 cebolla grande
1 cabeza de ajos
1 ramo de perejil
½ Kg. de lacón
½ Kg. de panceta
1 Chorizo
1 Morcilla
Unas hebras de azafrán
Sal
Como todos los grandes platos de la cocina española, la fabada es un plato único de legumbres y embutidos caseros, al ser un plato tradicional muy antiguo, su composición denota que no intervienen en el productos de temporada, las alubias se cosechan y guardan para todo el año al igual que cebollas, ajos y los productos de la matanza del cerdo, que se hacian en su momento y en muchas ocasiones sustituían a la carne fresca.
El lacón es paletilla de cerdo y las fabes unas alubias blancas de procedencia asturiana.
El chorizo debe ser de calidad extra al igual que la morcilla, tienen menos grasa en su composición.
Poner en remojo las fabes la noche anterior, al menos 8 horas antes de guisarlas.
Para que la morcilla y el chorizo no se revienten al cocer, pincharlas con un tenedor por varios sitios antes de ponerlas en la olla.
En una olla grande poner las fabes, la cebolla partida a cuartos, la cabeza de ajos entera, solo le quitaremos la parte exterior, dejando los dientes de ajo a la vista y el ramo de perejil muy bien atado.
Cubrir con agua y llevar a hervor, espumar y a continuación incorporar el lacón, la panceta, morcilla y chorizo.
Dejar hervir a fuego lento aproximadamente 3 horas, un rato antes añadir las hebras de azafrán y rectificar de sal.
Cuando ya están tiernas sacamos los trozos de cebolla, los ajos y el manojo de perejil.
Poner en una sopera las fabes con su caldo y en bandeja aparte los habíos como decimos por el sur o compangu que dicen los asturianos, los comensales se servirán ambos juntos o por separado según su gusto.